Agro
Los trabajos se han realizado en diversos departamentos, como Durazno, Tacuarembó y Paysandú.
Montevideo | | Desde 2023 la Fundación UPM contribuye y asume su compromiso con el desarrollo educativo en el interior del país, habiendo beneficiado con becas a más de Las becas son para programas de formación profesional, postgrados y capacitaciones. El objetivo es Mediante un trabajo sostenido se ha logrado que miles de estudiantes y comunidades se benefician indirectamente del en centros de enseñanza de todos los niveles. Los trabajos se han realizado en diversos departamentos, como Las becas están diseñadas en torno a Estas capacitaciones son impartidas por instituciones de prestigio como la Universidad Católica del Uruguay, Universidad Austral, Fundación Teletón, Asociación Civil Gurises Unidos, entre otras. accedieron a becas para cursar postgrados, capacitaciones y programas de desarrollo profesional, fortaleciendo la educación en el interior del país. “Desde Fundación UPM buscamos ser un instrumento que contribuya al fortalecimiento de las comunidades en el largo plazo. Para ello impulsamos proyectos y ofrecemos becas de capacitación educativa en el interior del país”, expresó Magdalena Ibáñez, presidenta de Fundación UPM. Agregó: “En Durazno, al finalizar 2025, el 60% de los maestros de inicial y primaria del departamento habrán sido becados por nuestra fundación”. Federica Gamarra, maestra de la escuela N°4 de ciudad de El Carmen destacó que “las becas nos dan una oportunidad de formación continua, acercándonos oportunidades para mejorar la calidad de nuestras prácticas docentes con excelentes y destacados formadores”. Gamarra fue becada por Fundación UPM para cursar cuatro programas de capacitación en los últimos tres años: “Programa de Liderazgo e Innovación Educativa” dictado por Fundación Varkey, curso “Cocreando la Inclusión en la Comunidad Docente” brindado por Teletón Uruguay, programa “El Enfoque de Competencias en Educación” y “Diploma en Aprendizaje y enseñanza del lenguaje escrito y matemática”, ambos a cargo de la Universidad Católica del Uruguay. Los más de 360 docentes de Durazno becados por Fundación UPM brindan clases en instituciones educativas en localidades como Sarandí del Yí, El Carmen, Blanquillo, La Paloma, Carlos Reyles, Centenario, San Jorge, Cerro Chato, Ombúes de Oribe, Cerrezuelo, Colonia Rossell y Rius, Paraje Rolón, Parish, Puntas de Malbajar, Salinas, Barrancas Coloradas, Cerro Juan Jorge, Chileno Grande, Cuchilla de Ramírez, Cuchilla del Rincón, Las Acacias, Paraje La Economía, Paso Castro, Paso del Gordo, Villas Boas, Puntas de Herrera, Sarandí de la China y ciudad de Durazno. Desde 2023, a través del trabajo continuo de Fundación UPM, accedieron a becas para cursar postgrados, capacitaciones y programas de desarrollo profesional, fortaleciendo la educación en el interior del país. Teresita Rodríguez, directora de la escuela N°12 de Paso de los Toros, señaló: “Los cursos brindados han sido de gran impacto para los docentes, con diversas temáticas, entre ellas la gestión y liderazgo, la enseñanza de la matemática y la lengua, atención a la diversidad e intervenciones para los niños con distintos niveles de apropiación. Se ha formado también en las emociones y en el aprendizaje por competencias. Esta diversidad de temas, directamente relacionados con nuestro quehacer docente y sin costo para los participantes, brinda una oportunidad de formación permanente y actualización de las prácticas educativas eficaces, impactando positivamente en los aprendizajes de los estudiantes”. Los docentes becados por Fundación UPM en Tacuarembó brindan clases en instituciones educativas de distintos niveles en localidades como Achar, Ansina, Cañada del Estado, Cañas, Caraguatá, Cardozo Chico, Cerro Batoví, Cerro Chato, Cerro de la Aldea, Cerro del Arbolito, Cerro Travieso, Cerros de Clara, Clara, Costas de Caraguatá al Norte, Colonia Iporá, Costas de Cañas, Cuchilla de Peralta, Curtina, Lambaré, Las Chircas, Las Toscas de Caraguatá, Los Cuadrado, Los Molles, Los Vázquez, Montevideo Chico, Once Cerros, Pago Lindo, Pampa, Paso Bonilla, Paso de Ceferino, Paso de los Toros, Paso del Manco, Paso Hondo, Pueblo Clavijo, Pueblo del Barro, Rincón de la Aldea, Rincón de Pereira, Rincón de Tranqueras, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví, Tambores, Zamora y ciudad de Tacuarembó. Son que accedieron a becas para cursar postgrados, capacitaciones y programas de desarrollo profesional, fortaleciendo la educación en el interior del país. Marco Garcia, director y docente en la Escuela Agraria Guaviyú en Paysandú, fue becado para fortalecer sus herramientas en el área de gestión y liderazgo. Sobre la beca destacó: “Es muy importante adquirir nuevos conocimientos en mi rol de líder pedagógico en la gestión de un centro educativo porque somos referentes, no solamente de los estudiantes, sino también de la comunidad”. Los docentes beneficiados brindan clases en instituciones educativas de distintos niveles en localidades y parajes como Arroyo Malo, Barras de Gualeguay, Beisso, Bella Vista, Cañada del Pueblo, Cerro Chato, Chapicuy, Colonia 19 de Abril, Colonia Juan Gutiérrez, Colonia La Palma, Colonia Pintos Viana, Constancia, Cuchilla de Fuego, Guayabos, Guichón, La Tentación, Lorenzo Geyres, Meseta de Artigas, Morató, Orgoroso, Palmar de Quebracho, Pandule, Parada Etchemendy, Paso de los Carros, Piedras Coloradas, Piñera, Porvenir, Pueblo Gallinal, Puntas de Arroyo Negro, Puente de Guaviyú, Puntas de Buricayupí, Quebracho, Ros de Oger, Saladero de Guaviyú, San Félix, Santa Blanca, Santa Kilda, Sauce de Buricayupí, Sauce del Queguay Abajo, Pueblo Soto, Termas de Guaviyú y ciudad de Paysandú.
Jul 3, 2025