ganaderia
Las proyecciones de un enfriamiento de la economía y el recorte de las estimaciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían afectar el consumo de carne vacuna en EEUU este año y presionar los precios a la baja antes de lo esperado. Los valores de la carne al consumidor...
Las proyecciones de un enfriamiento de la economía y el recorte de las estimaciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían afectar el consumo de carne vacuna en EEUU este año y presionar los precios a la baja antes de lo esperado . Los valores de la carne al consumidor y los precios del ganado se encuentran en niveles récord en Estados Unidos y, hasta ahora, las estimaciones coincidían en la firmeza de la demanda. Dadas las señales bajistas generadas por la marcada caída de las acciones estadounidenses, así como de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense, es muy probable que la economía estadounidense esté a punto de entrar en recesión. Y en ese contexto “el mercado de futuros del ganado nos indica que la curva de demanda de carne vacuna está descendiendo”, afirmó el columnista Dennis Smith en Beef Magazine esta semana. “¿Podría un cambio hacia abajo en la curva de demanda de carne vacuna acabar con la fiesta un año o dos antes de lo esperado por casi todos en el negocio ganadero?”, se pregunta Smith. La respuesta es que sí, que podría. “Con los precios minoristas de la carne vacuna en máximos históricos, el consumidor estadounidense, afectado por una gran deuda, optará por carnes más económica como las de cerdo y de ave”, proyecta el analista. El FMI redujo este martes en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2,8%, debido al efecto en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que afectará principalmente a Estados Unidos, China y México. La rebaja del PIB será mayor para Estados Unidos, que crecerá 1,8% en 2025, un recorte de 0,9 puntos respecto al 2,7% previsto en el informe de enero del FMI. Futuros: tendencia a la baja Los contratos de junio para el novillo en Estados Unidos se encuentran ligeramente por debajo de los valores actuales, que vienen de niveles récords. Para agosto las referencias se sitúan 5% por debajo de las referencias actuales y 6% por debajo en octubre, un mes tradicionalmente de repunte en la demanda. “Si los consumidores no pueden o no quieren comprar la carne a precios récord, los precios al contado de los novillos habrán alcanzado su máximo”, advierte Smith, y considera que este enfriamiento de la demanda podría llevar a que la industria “recorte la capacidad de faena y la competencia por los animales, lo que probablemente resultará en una fuerte caída de los precios al contado de los novillos”. Los futuros se encuentran más estables tanto en Brasil como en Uruguay donde el novillo junio cotiza en Ufex a US$ 4,50 por kilo y a US$ 4,60 en la posición setiembre. En Brasil las referencias están algo por debajo de los precios actuales y en la última jornada bajaron entre 1% y 1,5% para mayo y junio, y vuelven a los niveles actuales de US$ 3,80 en julio. Más ingresos a corrales Por otro lado, en EEUU, el USDA confirmó en marzo un dato de ingreso de vacunos a corrales superior al esperado con 1,84 millones de cabezas, un 5,1% superior a igual mes de 2024 cuando el promedio de los analistas preveía un aumento del orden de 3%. Al 1 de abril el stock de vacunos en corrales fue de 11,6 millones de animales, 1,8% menos que en igual fecha del año anterior, aunque dentro de lo esperado por el mercado. Los egresos del mes alcanzaron 1,73 millones de cabezas, 1% por sobre lo registrado un año atrás.
2025-04-23T18:46:42+00:00