Ganadería
El último informe RING confirma una de las mejores entradas de otoño en cinco años: 86% de los campos supera los 5 cm de pasto y el 84% de preñez impulsa el optimismo ganadero
La ganadería uruguaya atraviesa un inicio de otoño 2025 marcado por condiciones excepcionales en el campo natural y un estado general favorable de los rodeos, de acuerdo al último informe de la Red de Información Nacional Ganadera (RING), elaborado por el Instituto Plan Agropecuario. La encuesta, realizada entre los primeros días de abril con la participación de 377 productores de todo el país, refleja un panorama alentador en materia climática, forrajera y sanitaria, aunque advierte sobre el impacto persistente de parasitosis como la garrapata y la bichera.Por primera vez en más de cuatro años de relevamientos mensuales, no se registraron situaciones críticas de disponibilidad de pasto por debajo de los 3 cm. El 86% de los productores reportó disponibilidades superiores a los 5 cm, con un 80% calificando la calidad del forraje como buena o muy buena. El otoño 2025 se posiciona así como el segundo mejor del último quinquenio, sólo por detrás de 2024.Este escenario marca una oportunidad clave para planificar el uso diferido del forraje con vistas al invierno y continuar con la recomposición de los campos.
Estado sanitario y corporal del rodeo
El informe resalta que el 75% del rodeo de cría se encuentra en una condición corporal igual o superior a 4, siendo este el mejor registro para un inicio de otoño desde que se creó la RING. Solo el 1% de los productores reportó rodeos con condición crítica, por debajo de 3,5.En línea con esta situación, el 60% de los productores prevé suplementar a los vacunos durante el invierno, y un 40% se inclina por suplementos proteicos. A su vez, los primeros diagnósticos de gestación muestran un promedio general de preñez del 84%, con mejores resultados en vaquillonas (86%) y vacas multíparas (84%).Mientras el 37% de los productores declaró tener praderas permanentes, el 53% cuenta con mejoramientos extensivos. En ambos casos, siete de cada diez califican su estado como bueno o muy bueno. En cuanto a los verdeos de invierno, el 40% ya los tiene nacidos, un 31% planea sembrar en abril y el 23% aún espera la emergencia del cultivo.Las categorías de recría e invernada continúan con buenas ganancias de peso. En invernada, el 46% de los productores reportó incrementos diarios superiores a los 600 gramos, mientras que en recría ese porcentaje es del 20%. Solo un 9% en recría y un 1% en invernada reportan crecimientos inferiores a los 200 gramos diarios.
Ovinos y parasitosis: dos caras de la moneda
El 65% de los productores encuestados tiene ovinos y el 85% reporta que sus majadas están en buen estado. El 80% ya realizó la encarnerada, aunque hay señales de contracción: el 40% encarneró menos ovejas que el año pasado.En cuanto a las amenazas sanitarias, la garrapata sigue presente en el 65% de los establecimientos y la mayoría aplica tratamientos de control. Por su parte, la bichera fue reportada en el 86% de los predios, con un 45% que calificó su incidencia como moderada o importante.El acceso al agua y sombra continúa siendo un aspecto a mejorar: el 68% de los productores dispone de agua en todos los potreros, pero apenas el 36% cuenta con sombra en la totalidad del área de pastoreo. Un 21% aún enfrenta carencias de sombra en al menos la mitad de sus potreros.Consultados sobre los temas de mayor interés para actividades de extensión, los productores priorizaron el manejo del campo natural (20%), el manejo del rodeo de cría (19%) y la gestión empresarial (13%).
2025-04-21T07:00:00