ganaderia
En el cierre de marzo se movió algo más el mercado de hacienda gorda sin que la industria ratifique nuevas subas relevantes de precios. Los valores parecen estar encontrando su techo. Aparece algo más de oferta. Y a la vuelta de la esquina está la próxima ventana de cuota, con...
En el cierre de marzo se movió algo más el mercado de hacienda gorda sin que la industria ratifique nuevas subas relevantes de precios. Los valores parecen estar encontrando su techo. Aparece algo más de oferta. Y a la vuelta de la esquina está la próxima ventana de cuota, con volúmenes importantes de ganado encerrado, que dará otro margen a la industria para contener la suba acelerada que registró el mercado en marzo. Con lluvias alternadas los ganados sigan metiendo kilos a bajo costo por la abundante oferta de pasto. Por los mejores novillos se han concretado negocios en hasta en US$ 4,65 por kilo. Y en el caso de las vacas pesadas especiales, de carcasas bien completas se han alcanzado hasta US$ 4,40. Los promedios para los negocios de la semana pasada mostraron leves aumentos en la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado. Los novillos subieron dos centavos a US$ 4,54 completando siete semanas al alza, las vacas avanzaron de US$ 4,24 a US$ 4,27 y las vaquillonas corrigieron un centavo a US$ 4,38 por kilo. Siguen firmes los mercados internacionales para la carne vacuna, “China algo más inestable”, comentó una fuente de la industria frigorífica, que considera que a pesar de los buenos precios que registra la carne vacuna en el exterior, no es suficiente para respaldar los actuales precios del ganado gordo. En lanares poca oferta y valores sostenidos. Mayor concentración en la faena. En el mercado de reposición también hay señales de estabilización de precios. Así se observó en los últimos remates por pantalla en el promedio de ACG que se mantuvo en US$ 3,12 para los terneros y bajó de US$ 1,93 a US$ 1,90 para las vacas de invernada. Con teneros más pesados, el promedio para esa categoría ajustó 2% a US$ 3 por kilo en el último remate de Pantalla Uruguay frente al anterior. Pero el promedio al bulto subió a US$ 541. Empieza a aparecer más volumen, en plena zafra. La vaca de invernada promedió US$ 783 frente a los US$ 759 del remate anterior. Las vacas preñadas promediaron US$ 889 “De la mano de la exportación en lo que es la cría los ganados definidos están con muy buenos valores y creo que ahí va a haber un mercado interesante”, comentó Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra y presidente de Pantalla Uruguay. En ovinos ACG reportó un mercado estable con los corderos incambiados en US$ 4,31 por kilo de promedio para los negocios de la semana pasada, mientras que ovejas y capones ajustaron un centavo a US$ 3,53 y US$ 3,61 respectivamente.
2025-03-31T23:40:59+00:00